lunes, 24 de febrero de 2014

4 P´S DE Y ESTRATEGIAS DE MARKETIN

4´PS Y ESTRATEGIAS DE MARKETING 



El marketing está en constante evolución ya que, debe de irse adaptando a las nuevas tendencias que ofrecen la tecnología, las necesidades  y exigencias del mercado, y en  las nuevas formas de promocionar  un producto a los consumidores.
Con esto se obliga a permanecer a la vanguardia de los nuevos cambios, con flexibilidad, adaptación y capacidad de innovar.

Las tecnologías más utilizadas en el marketing en la actualidad son 4:
  1.    El mercado meta: Se refiere a un grupo bastante homogéneo de clientes a quienes una compañía determinada quiere atraer.
  2.     El posicionamiento: Consiste en hacer que un producto ocupe un lugar claro, distintivo y deseable, en relación con los productos de la competencia, en las mentes de los consumidores meta.
  3.    La combinación de mercadotecnia: Son las variables (producto, plaza, precio y promoción) que una empresa combina y controla para satisfacer ese mercado.
  4.     La determinación de los niveles de gastos en mercadotecnia: Incluye un presupuesto general que da una idea global acerca de cuánto dinero se necesitará para implementar el plan de mercadotecnia en su totalidad

4 P´S DEL MARKETING




Estrategia para el producto:

El producto es el bien o servicio que ofrecemos o vendemos a los consumidores. Algunas estrategias que podemos diseñar relacionadas al producto son:

  • incluir nuevas características al producto, por ejemplo, darle nuevas mejoras, nuevas utilidades, nuevas funciones, nuevos usos
  • incluir nuevos atributos al producto, darle un nuevo diseño, nuevo empaque, nuevos colores, nuevo logo.
  •  lanzar una nueva línea de producto, complementarios, si nuestro producto son los jeans para damas, podemos optar por lanzar una línea de zapatos para damas.
  •  Ampliar nuestra línea de producto, aumentar el menú de nuestro restaurante, o sacar un nuevo tipo de champú para otro tipo de cabello.
  •  Lanzar una nueva marca, sin necesidad de sacar del mercado la que ya tenemos, una nueva marca dedicada a otro tipo de mercado.
  •  Incluir nuevos servicios adicionales que les brinden al cliente un mayor disfrute del producto, incluir la entrega a domicilio, el servicio de instalación, nuevas garantías, nuevas facilidades de pago, una mayor asesoría en la compra.



Estrategias para el precio

El precio es el valor monetario que le asignamos a nuestros productos al momento de ofrecerlos a los consumidores. Algunas estrategias que podemos diseñar relacionadas al precio son:
  •  lanzar al mercado un nuevo producto con un precio bajo, para que, de ese modo, podamos lograr una rápida penetración, una rápida acogida, o podamos hacerlo rápidamente conocido
  •  lanzar al mercado un nuevo producto con un precio alto, para que, de ese modo, podamos aprovechar las compras hechas como producto de la novedad.
  •  lanzar al mercado un nuevo producto con un precio alto, para que, de ese modo, podamos crear una sensación de calidad.
  •  reducir el precio de un producto, para que, de ese modo, podamos atraer una mayor clientela.
  •  reducir los precios por debajo de los de la competencia, para que, de ese modo, podamos bloquearla y ganarle mercado.




Estrategias para la plaza:

La plaza o distribución consiste en la selección de los lugares o puntos de venta en donde se ofrecerán o venderán nuestros productos a los consumidores, así como en determinar la forma en que los productos serán trasladados hacia dichos lugares o puntos de venta. Algunas estrategias que podemos aplicar relacionadas a la plaza o distribución son:

  • ofrecer nuestros productos vía Internet, llamadas telefónicas, envío de correos, vistas a domicilio.
  • hacer uso de intermediarios y, de ese modo, lograr una mayor cobertura de nuestros productos o aumentar nuestros puntos de venta.
  •  ubicar nuestros productos en todos los puntos de venta habido y por haber.
  • ubicar nuestros productos solamente en los puntos de venta que sean convenientes para el tipo de producto que vendemos.
  •  ubicar nuestros productos solamente en un punto de venta que sea exclusivo.




Estrategias para la promoción

La promoción consiste en comunicar, informar, dar a conocer o recordar la existencia de un producto a los consumidores, así como persuadir, motivar o inducir su compra o adquisición. Algunas estrategias que podemos aplicar relacionadas a la promoción son:

  • crear nuevas ofertas tales como el 2 x1, o la de poder adquirir un segundo producto a mitad de precio, por la compra del primero.
  •  ofrecer cupones o vales de descuentos
  •  obsequiar regalos por la compra de determinados productos.
  •  ofrecer descuentos por cantidad, o descuentos por temporadas
  •  crear sorteos o concursos entre nuestros clientes.
  •  poner anuncios en diarios, revistas o Internet.
  •  crear boletines tradicionales o electrónicos
  •  participar en ferias.
  •  crear puestos de degustación.
  •  crear actividades o eventos
  •  auspiciar a alguien, a alguna institución o a alguna otra empresa.
  • colocar anuncios publicitarios en vehículos de la empresa, o en vehículos de transporte público
  •  crear letreros, paneles, carteles, afiches, folletos, catálogos, volantes o tarjetas de presentación.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario